viernes, 28 de septiembre de 2012

actividad #2 configuracion por comandos Window, Linux 28/09/2012


TRABAJO CONEXIÓN DE AMBIENTES

GESTION DE REDES DE DATOS
FICHA: 363401


ELAVORADO POR:


CARLOS ANDRES CASTRILLON ECHAVARRIA

BRAYAN ALEXIS HERNANDEZ PEREZ


INSTRUCTOR:

GERARDO LEAL
SENA

MEDELLIN

2012






INTRODUCCIÓN
Los sistemas nos dan una gran variedad de herramientas que nos permiten administrarlo según lo necesitemos, por ejemplo en esta actividad vemos 2 entornos los cuales son importantes a la hora de la administración de la comunicación






JUSTIFICACIÓN
La presente actividad se desarrolla para entender, aprender y administrar los conceptos de una red, aplicando los diferentes comandos bajo MS-DOS “Windows” o Terminal “Linux”, para la configuración por DHCP y/o estática.





OBJETIVO GENERAL
Esta actividad la desarrollamos para aprender los comandos básicos por medio de consola para configurar una red DHCP y estático.






OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Utilizar un conjunto de comandos de red, relacionados con TCP/IP, muy útiles para el usuario a la hora de determinar la adecuada configuración de un host en la red, o incluso de los parámetros de configuración de la misma red.



DESARROLLO ACTIVIDAD 3

CREACION Y VISUALIZACION MAQUINAS VIRTUALES

Aquí vemos el entorno grafico de la maquina virtual Windows 7





Vemos que no ahí internet y tenemos que ingresarle el proxy del sena para poder tener acceso a internet





Ya le ingresamos el proxy y tiene acceso a internet








Proceso de instalacion de Ubuntu





Vemos que no ahí conexión a internet y tenemos que ingresarle el proxy del Sena para poder tener acceso a internet







Ya importado el proxy Sena tenemos conexión a internet






Preguntas:
1. Determine en su estación de trabajo los siguientes parámetros de configuración de red, usando el comando ipconfig /all:
Ingresando el comando ipconfig/all en la ventana MS-DOS nos muestra los siguientes datos


 Dirección física del adaptador Ethernet (Dirección capa 2 o dirección MAC)
08-00-27-01-0A-F8

 Dirección IP
10.0.2.15

 Máscara de subred
255.255.255.0

 Dirección IP de la puerta de enlace (Gateway), ¿Qué tipo de dispositivo es éste, enrutador ó servidor?
10.0.2.2
Dispositivo: Route


 Servidor DNS
Sena.Red


 Servidor DHCP
10.0.2.2


Cambie la dirección IP del equipo (Pregunte al profesor)
192.168.20.2

 Dirección física del adaptador Ethernet (Dirección capa 2 o dirección MAC)

 Dirección IP

 Máscara de subred

 Dirección IP de la puerta de enlace (Gateway), ¿Qué tipo de dispositivo es éste, enrutador ó servidor?

 Servidor DNS

 Servidor DHCP




Preguntas:
3. Capture la imagen resultante de escribir el comando ipconfig /reléase


El comando ipconfig /all libera la ip del equipo y quedando  solo la MAC



4. ¿Cuál es la nueva dirección IP?
169.254.210.27/16


5. Ejecute el comando ipconfig y muestre los resultados

6. Capture la imagen del resultado del comando ipconfig /renew




7. ¿Qué ocurrió?

Se deshabilito la conexión, se volvió a habilitar, se conectó y se pidió una nueva dirección ip al servidor DHCP


En qué capa del modelo OSI podemos ubicar la dirección obtenida por el servidor DHCP. Justifique
Respuesta.

Se ubica en la capa 3 o de red que es la que se encarga del enrutamiento y direccionamiento de la red



9. Averigüe la dirección IP de uno de sus compañeros y envíe un ping a esa dirección, usando
ping –t <Dirección IP de su compañero>




10. ¿Qué ocurre?
Se recibieron todos los paquetes sin ningún problema


11. ¿Cómo detener el envío de paquetes? Capture los resultados



El pineo se detiene presionando ctrl + c

12. Con base en el comando ping -t, ¿Cómo podría afectar este comando el rendimiento de una red?


Este comando causa una colisión  de la red al enviar un gran número de paquetes
Use la opción –n para enviar 10 paquetes ping (Capture la imagen)


El comando se digita de siguiente manera: ping (ip) –n # de paquetes q se desea enviar



14. Realiza un ping a la dirección 72.14.209.104 (Dirección IP de un servidor Web de google). En la respuesta que se exhibe en pantalla como resultado de la ejecución del comando PING aparece un campo denominado TTL. ¿En qué consiste dicho campo? ¿Cuáles fueron los valores obtenidos en dicho campo para los destinos sugeridos en el ítem anterior? ¿Cómo puede explicar estos valores?


En campo TTL consiste q indicar el tiempo de vida del paquete y va disminuyendo 1 por cada salto

El tiempo de vida obtenido fue de 248
Este valor fue el número de saltos que tubo que dar el paquete para llegar a su destino

15. Ejecuta el comando tracert para los mismos destinos del numeral b. y anota el número de saltos y el nombre y dirección IP de los routers que se atraviesan. Incluye también la dirección IP de la máquina destino.

Numero de saltos: 8

Router:
192.168.5.1
10.3.64.1
10.3.240.33
10.164.36.181
10.161.148.113
172.25.52.36
172.25.47.255
172.25.1.133(destino de la traza)

16. ¿Qué tipo de dirección IP tiene cada uno de los enrutadores por los que pasa el paquete, clase A, B, C ó D?

192.168.5.1: clase C
10.3.64.1: clase A
10.3.240.33: clase A
10.164.36.181: clase A
10.161.148.113: clase A
172.25.52.36: clase B
172.25.47.255: clase B
172.25.1.133(destino de la traza) : clase B

17. En qué se asemejan los resultados obtenidos para cada uno de los destinos
Las direcciones ip están en el rango de direcciones reservadas o privadas por la red
18. ¿En qué consiste el comando PATHPING? ¿Cuáles son sus modificadores? Mediante un ejemplo exhiba la forma de operación de dicho comando

Es una herramienta de diagnóstico de red muy completa ya que además de proporcionarnos la información (ping + tracert) podemos obtener análisis y diagnósticos sobre las pérdidas de información ya que nos muestra una detallada tabla en la que se refleja la cantidad de paquetes perdidos con relación a los enviados en cada salto.


Modificadores
-g lista_host Ruta de origen no estricta en la lista de host.
-h saltos_max Número máximo de saltos para buscar en el destino.
-i dirección Utilizar la dirección de origen especificada.
-n No resolver direcciones como nombres de host.
-p Periodo de espera en milisegundos entre llamadas ping.
-q num_consultas Número de consultas por salto.
-w tiempo_espera Tiempo de espera en milisegundos para cada respuesta.
-P Comprueba la ruta RSVP de conectividad.
-R Comprueba si cada salto tiene RSVP.
-T Comprueba la conectividad en cada salto con etiquetas de prioridad de Capa 2.
-4 Fuerza utilizando IPv4.
-6 Fuerza utilizando IPv6.



19. Capture las imágenes de los procesos descritos a continuación
-Desde una ventana DOS, en una estación del SENA, ejecute la orden arp –a para comprobar que la caché ARP está vacía. Si no lo está puedes proceder a eliminar las entradas usando la orden arp –d <dir_IP>, o simplemente esperar un par de minutos (sin ejecutar aplicaciones en red) y las entradas desaparecerán de la caché. (Recuerde capturar las imágenes)



Ya que tenemos cache procedemos  a eliminarlo con el comando arp –d




-A continuación ejecuta la orden ping a 3 direcciones IP del aula de clase y examina de nuevo la caché ARP usando el comando arp -a. Anota la información obtenida. Observa si alguna de las IP's encontradas corresponden con la información ofrecida por la orden ipconfig. (Recuerde capturar la Imágenes)
-Haciendo ping a las 3 pc

Pc1


Pc2


Pc3



-revisión del cache



Las ip encontradas en el cache no se estan en la información ofrecida por ipconfig ya q esta solo muestra la dirección ip del equipo, servidor DNS, puerta predeterminada de enlace

20. Imprime los resultados de las siguientes ordenes: netstat –a, netstat –e, netstat –sp IP, netstat –sp TCP
-Netstat –a
Muestra todas las conexiones y puertos de escucha



Netstat –e
Muestra las estadísticas de Ethernet.



-netstat –sp IP
Muestra las estadística sobre el tráfico IP que entra al equipo

-netstat –sp TCP
Muestra las estadísticas sobre el tráfico TCP que entra al equipo



21. ¿Qué es un puerto o socket TCP/IP y para qué sirven?
Es un paquete formado por una dirección IP y el número de puerto de origen y destino, sirven para evitar que se mezclen los servidores que solicitamos a un mismo servidor
22. Cuáles son los puertos más conocidos en el ámbito TCP/IP hoy en día (Mencione por lo menos 5).
DNS: 53
TELNET: 25
POP 3: 110
HTTP: 80
SMTP: 25



23. Cuál es la función de los puertos 137, 138 y 139, de nuestra maquina.
Puerto 137/tcp netbios: servicio de nombres
Puerto 137/udp netbios: servicio de nombres
Puerto 138/tcp netbios: servicio de envio de datagramas
Puerto 138/udp netbios: servicio de envio de datagramas
Puerto 139/tcp netbios: servicio de sesiones
Puerto 139/udp netbios: servicio de sesiones

24. Mediante el comando nslookup determine la dirección IP de los siguientes servidores:



IP: 74.125.229.51







IP: 208.80.154.225




IP: 199.181.132.250



IP: 23.10.64.170

– cursos.redsena.net



IP: 200.13.228.22

25. Utilice las opciones adecuadas del comando nslookup para obtener las direcciones IP de los servidores DNS de google.com



El comando nslookup permite ver los servidores dns de www.google.com
74.125.229.49
74.125.229.50
74.125.229.51
74.125.229.52
74.125.229.48

26. Describa cómo puedo determinar bajo Linux en modo gráfico (programa) y en modo consola(comandos) la configuración de red manual (Estática) de una maquina. Anexe al informe de la guía el procedimiento utilizado en alguna estación del SENA.



Configuración de red modo consola en Linux
Se abre terminal y se ingresa
root@grupo6-VirtualBox:~$
sudo bash
[sudo] password for grupo6:ingresamos la contraseña de equipo
root@grupo6-VirtualBox:~#
Ingresamos la ruta de la interfaz abriéndola con el editor nano
nano /etc/network/interface



Luego ingresamos los datos necesarios para configurar la interfaz
Iface eth0 inet static, después ingresamos la IP, mascara, Gateway, red y broadcast y damos Ctrl + O para guardar



Para reiniciar los demonios ingresamos el siguiente comando:
root@grupo6-VirtualBox:~# /etc/init.d/networking restart




Configuración grafica de red en Linux

Abrimos la ventana de configuración de sistema
Vamos a la pestaña de red damos click a la pestaña ajuste de IPv4, en método ponemos automático (DHCP)





27. Determine cuáles de los comandos de red vistos bajo Windows (ipconfig, arp, netstat, route, tracert, ping, etc), existen en Linux. Si no existen determinen si tienen algún comando equivalente bajo dicho sistema operativo. Anexe al informe la utilización de cada uno de estos comandos.

Linux
-Ping
Verifica la conexión entre dos host
-If config
Muestra y permite configurar la interfaz de red
-dig
Convierte el nombre a IP y viceversa
-whois
Consulta sobre el dominio en internet
-nslookup
Resuelve nombres de dominio para direcciones IP
-mtr
Muestra saltos y hace ping (traceroute + ping)
-netstat
Muestra la lista de conexiones activas de una PC

Windows
-ping
Verifica la conexión entre dos host
-ipconfig/all
Se obtiene un informe detallado de la configuración de red
-ipconfig
Da la información básica de configuración de red
-tracert
Muestra el camino que debe atravesar un paquete para llegar a su destino
-nslookup
Resuelve las Ip en nombres de dominio y viceversa
-pathping
Muestra los saltos y hace ping(tracert + ping)
-netstat
Muestra la lista de conexiones activas de un equipo

28. ¿Cuál es el archivo de configuración que almacena la dirección IP del servidor DNS en Linux?
El archivo que contiene dicha información está en /etc/network/interfaces
El mismo que contiene la configuración de red





CONCLUCIONES
Los comandos de red tanto para Windows y para Linux permite administrar los sistemas operativos y sirven para detectar el funcionamiento de una red de área local e internet con respecto a la información que se transmite, estos se ejecutan desde la consola de comandos.
La configuración de red de linux puede ser tipo graficas o por medio de comandos, esta configuración resulta compleja para realizar  cuando no se tiene conocimiento de los comandos necesarios para la configuración



  
CIBERGRAFIA
es.slideshare.net


No hay comentarios:

Publicar un comentario